Hacia una participación ciudadana Experiencias, retos y oportunidades

La participación directa de la ciudadanía es un elemento esencial para el desarrollo urbanístico. A día de hoy, los cambios ya no se plantean solo desde la mirada gubernamental o con enfoques basados en el criterio de los expertos, que en la práctica pueden excluir a los habitantes. Son precisamente...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Hernández Sánchez, Adriana
Other Authors: Torre Sánchez, Christian Enrique de la
Format: eBook
Language:Spanish
Published: Barcelona Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona 2022
Series:Comunicació Activa
Subjects:
Online Access:
Collection: Directory of Open Access Books - Collection details see MPG.ReNa
LEADER 01941nma a2200289 u 4500
001 EB002204856
003 EBX01000000000000001342057
005 00000000000000.0
007 cr|||||||||||||||||||||
008 240502 ||| spa
100 1 |a Hernández Sánchez, Adriana 
245 0 0 |a Hacia una participación ciudadana  |h Elektronische Ressource  |b Experiencias, retos y oportunidades 
260 |a Barcelona  |b Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona  |c 2022 
300 |a 1 electronic resource (260 p.) 
653 |a Urbanismo 
653 |a Architecture / bicssc 
653 |a Participación ciudadana 
700 1 |a Torre Sánchez, Christian Enrique de la 
041 0 7 |a spa  |2 ISO 639-2 
989 |b DOAB  |a Directory of Open Access Books 
490 0 |a Comunicació Activa 
500 |a Creative Commons (cc), https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 
856 4 0 |u https://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/185991  |7 0  |x Verlag  |3 Volltext 
856 4 2 |u https://directory.doabooks.org/handle/20.500.12854/134360  |z DOAB: description of the publication 
082 0 |a 720 
082 0 |a 700 
520 |a La participación directa de la ciudadanía es un elemento esencial para el desarrollo urbanístico. A día de hoy, los cambios ya no se plantean solo desde la mirada gubernamental o con enfoques basados en el criterio de los expertos, que en la práctica pueden excluir a los habitantes. Son precisamente los ciudadanos, y en especial los vecindarios organizados, los que conocen las necesidades del territorio y, con más o menos posibilidades técnicas, pueden emprender iniciativas autogestionadas para conservar el patrimonio e impulsar proyectos que tiendan a la coproducción, el codiseño y la cogestión de la trama urbana. Este libro presenta una aproximación plural y multidisciplinar a algunas de las propuestas llevadas a cabo en países como México y Brasil con el fin de cuidar el paisaje cultural.