Panorama de las Administraciones Públicas América Latina y el Caribe

Publicada cada tres o cuatro años, Panorama de las Administraciones Públicas América Latina y el Caribe contiene la evidencia disponible más actualizada sobre las administraciones públicas y su desempeño en América Latina y el Caribe (ALC) y en comparación con los países de la OCDE. Incluye indicado...

Full description

Bibliographic Details
Format: eBook
Language:Spanish
Published: Paris OECD Publishing 2014
Subjects:
Online Access:
Collection: OECD Books and Papers - Collection details see MPG.ReNa
LEADER 01759nms a2200253 u 4500
001 EB002202888
003 EBX01000000000000001340091
005 00000000000000.0
007 cr|||||||||||||||||||||
008 240412 ||| spa
022 |a 3006-2152 
245 0 0 |a Panorama de las Administraciones Públicas América Latina y el Caribe  |h Elektronische Ressource  |c Organisation for Economic Co-operation and Development 
246 2 1 |a Government at a Glance: Latin America and the Caribbean 
260 |a Paris  |b OECD Publishing  |c 2014 
310 |a Triennial 
533 |n (reproduction note) 
653 |a Governance 
041 0 7 |a spa  |2 ISO 639-2 
989 |b OECD  |a OECD Books and Papers 
362 0 |a 2014- 
024 8 |a /10.1787/f5db66a1-es 
856 4 0 |a oecd-ilibrary.org  |u https://doi.org/10.1787/f5db66a1-es  |x Verlag  |3 Volltext 
082 0 |a 320 
520 |a Publicada cada tres o cuatro años, Panorama de las Administraciones Públicas América Latina y el Caribe contiene la evidencia disponible más actualizada sobre las administraciones públicas y su desempeño en América Latina y el Caribe (ALC) y en comparación con los países de la OCDE. Incluye indicadores de confianza en las instituciones y satisfacción con los servicios, sobre buenas prácticas de gobernanza para alcanzar resultados y sobre los recursos utilizados por las administraciones públicas y como son gestionados. Cada indicador se presenta en un formato amigable para el lector, que consiste en gráficos o tablas que ilustran las variaciones de los países, un análisis descriptivo breve enfatizando los hallazgos principales en cada área y una sección metodológica con la definición del indicador así como cualquier limitación en la comparabilidad de los datos